Alam Lomax
Biografía
Alan Lomax (31 de enero de 1915 – 19 de julio de 2002), fue un importante etnomusicólogo estadounidense, considerado como uno de los más grandes recopiladores de canciones populares del siglo XX.
Alan Lomax fue hijo del también etnomusicólogo John Lomax, con quien desde los 22 años comenzó su carrera grabando temas cantados por presos o por trabajadores afro-americanos de Texas, Luisiana y Mississipi. Se graduó en filosofía en la Universidad de Texas en Austin, y trabajó posteriormente en varios proyectos para la Biblioteca del Congreso (Library of Congress) de Estados Unidos. Desarrolló su propio sistema para analizar canciones, que llamó cantométrica, donde principalmente trataba de encontrar las relaciones entre la sociología y el corpus musical.
Dedicó la mayor parte de su vida a viajar por el mundo para recoger con su grabadora muestras del folklore musical de países como España (a pesar de la oposición del régimen de Franco), Italia, Irlanda, India o Rumanía. También lanzó a la fama a varios intérpretes de blues como Muddy Waters, Leadbelly, Woody Guthrie, Jelly Roll Morton o Jeannie Robertson, además de grabar estilos musicales casi desconocidos, como los espirituales de Sea Islands. Participó en varios programas de radio y series de televisión, y desempeñó un papel importante en el “renacimiento” del folk (folk revival) que tuvo lugar en los años 50 y 60 en EE. UU. e Inglaterra.
Ganó el prestigioso premio National Book Critics Circle Award en 1993 por su libro The Land Where the Blues Began, donde exponía la historia de los orígenes del blues. Murió en Florida, a los 87 años, y un año más tarde recibió un póstumo Grammy en reconocimiento a su vida y a su aportación a la música.
Este importante etnomusicólogo en su estancia en España visito Lagartera, y en los siguientes enlaces podemos acceder a los documentos sonoros y gráficos de Alan Lomax sobre Lagartera:
* Canciones de Lagartera grabadas por Alan Lomax el 24 de diciembre de 1952. (http://research.culturalequity.org/rc-b2/get-audio-ix.do? ix=recording&id=3259&idType=performerId&sortBy=abc)
* Fotografías de Lagartera realizadas por Alan Lomax el 24 de diciembre de 1952 (http://research.culturalequity.org/rc-b2/photo-ix-photolist.jsp? d-49653-p=1).
El Calvario
El Calvario de Lagartera es un bello paraje natural al sur del término municipal. Imprimir Enclavado en un hermoso cerro desde el que se divisa la Sierra de Gredos al Norte; las de San Vicente y La Estrella al Sur; la Ventosilla y Oropesa al Este y al Oeste la antigua calzada romana.
El Vía crucis es una devoción centrada en los Misterios dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios más notables de la Pasión.
Las cruces están realizadas en piedra y están clavadas en otra piedra informe de mayor tamaño. No tenemos datos de su construcción, pero todo apunta al siglo XVIII como fecha probable.
Es un auténtico “Vía crucis” que comienza cuando acaban las casas del pueblo y en él se van sucediendo las cruces de piedra que representan las catorce estaciones de la Pasión. Se suceden de forma escalonada, ascendente y serpenteante hasta llegar a la cima del cerro coronado por las tres cruces sobre un podium también de piedra y el Santo Sepulcro encalado, que, en Lagartera llamamos “La Casita del Santo”, que representa la resurrección de Cristo.
Aquí es costumbre y tradición que las mujeres del pueblo suban al Calvario a distintas horas todos los días de la Cuaresma a “hacer las cruces”, para realizar la meditación y la contemplación de uno de los momentos más importantes de la Pasión de Cristo.
Bibliografía
Lagartera, una gran historia. Deposito legal: M.04805-2010.
Museo Municipal ‘marcial Moreno Pascual’
Descripción
El Museo Municipal Marcial Moreno Pascual, está ubicado en una casa de labradores de principios del S. XX, de la que se ha respetado su antigua estructura, exceptuando la planta superior, en la que se ha subido la cechumbre por exigencias de la obra que alberga, pero sin perder sus características de arquitectura popular.
El museo recrea una casa típica lagarterana:
PLANTA BAJA: Portal con Colección de Cerámica y cobre de los S. XVI al XX; Sala con colección de óleos religiosos, cornucopias y espejos de los S. XVIII y S.XIX; sala de bordados con una muestra de labores de Lagartera y sus trajes típicos.
PLANTA PRIMERA: Exposición permanente de la obra costumbrista de Marcial Moreno Pascual.
La Planta Baja se divide en:
El Portal: El Portal era siempre la primera habitación de la casa. Es una especie de distribuidor que de acceso a la Sala en su eje principal y al resto de habitaciones de la casa. La decoración de los portales es en sí misma una interesante colección de cerámica y de cobre.
La Sala es el espacio más privado de la casa, tiene un marcado carácter religioso. Está cuajada de imágenes de santos y vírgenes, cornucopias, reliquias y espejos. Por supuesto no pueden faltar las arcas que sirven para guardar los trajes lagarteranos.
La habitación: donde destaca la cama típica de la zona.
La Sala de Bordados: con una muestra de las labores más representativas de Lagartera. En esta sala destacan los dechados, que son paños cosidos que servían de muestra; los más antiguos están codificados en forma de tríptico y en ellos se distribuyen los diferentes tipos de labores como si se tratase de renglones de un libro de enseñanza.
La Sala de los Trajes: Exposición de los trajes típicos de Lagartera, tanto el masculino como el femenino. Complementado con un vídeo explicativo de la forma de vestirlos.
La Planta Primera está dedicada exclusivamente a la exposición del pintor lagarterano Marcial Moreno Pascual. Esta es una exposición de arte costumbrista, ya que el pintor gustaba de reflejar en sus obras las tradiciones y costumbres de su pueblo. Entre otros destacan los cuadros: “Víspera de Boda” y “Judas Iscariote” o “Sábado de Gloria”, expuestos en distintas Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, ambos recibieron sendas menciones especiales. También se encuentran expuestos otros óleos y dibujos de carboncillo, todos ellos de muy bella factura.
Horario
Horario Septiembre – Junio
Martes A Viernes: De 10:00 A 14:00 Y De 16:00 A 18:00 Sábados Y Domingos: De 10:00 A 14:00
Festivos: Llamar Para Reservar Visita
Horario Julio Y Agosto
Martes A Viernes: De 10:00 A 14:00
Sábados Y Domingos: De 10:00 A 14:00
Festivos: Llamar Para Reservar Visita
Todos Los Lunes, Y Las Tardes De Julio Y Agosto Permanecerá Cerrado
Precio
- Entrada individual: 1,90 €.
- Entrada grupos concertados: 1,30 €.
- Entrada jubilados: 1,30 €.
- Niños (a partir de 16 años): 1,30 €.
- Niños (hasta 16 años) Gratis
Dirección
Museo Municipal ‘MARCIAL MORENO PASCUAL’ C/ Fray Juan de los Ángeles, 11, 45567 – Lagartera. Tel. 925 43 10 96 / 925 43 08 31
Corpus Christi
El Corpus Christi de Lagartera se institucionaliza en Lagartera el día 21 de febrero de 1.589, cuando, Sixto V otorga cartas apostólicas para la fundación de la Cofradía del antísimo Sacramento de Lagartera. El mismo Pontífice da carta de aprobación de su instituto el día 12 de diciembre del mismo año. Al año siguiente, el día 21 de junio, tiene lugar la primera Procesión del Corpus en Lagartera.
Tradicionalmente se viene celebrando la Procesión desde el año 1.590, siempre de la misma forma y siempre siguiendo el mismo recorrido: se montan los altares en las puertas con colchas centenarias, delanteras, reporteros… y una mesa que, vestida ritualmente, sirve de trono a una talla del Niño Jesús encargada de recibir a la Custodia. La procesión del Corpus de Lagartera, es una de las más bellas y singulares que se pueden presenciar en la geografía nacional. Cargada de devoción y tradición, destaca sobre todo por el color rural y la intensa presencia de la peculiar artesanía lagarterana, especialmente por sus afamados bordados. Esta fiesta tiene una significación especial para Lagartera porque en ella confluyen el Arte, la Tradición y la Fe. Hinojo, mistranzos, hierbabuena y albahaca tapizan las calles y plazas e impregnan el ambiente con sus aromas. En el terreno artístico, un verdadero despliegue de joyas textiles: colchas de malla, bordadas, deshiladas, delanteras, frontales… salen de los arcas para ver la luz sólo en este momento, pues, una vez finalizada la Procesión, vuelven a su lugar de origen. Es una pequeña parte de nuestro Patrimonio que solo se puede contemplar públicamente este día.
La fiesta fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional el 8 de marzo de 2007.
Ermita Santos Mártires
Las primeras noticias sobre ella aparecen en el siglo XVIII, pero su construcción es anterior y obra de la Cofradía de los Santos Mártires Fabián y Sebastián.
Es de planta rectangular, con una sóla nave cubierta a dos agua y ábside octogonal con aparejo de mampostería y sillares en los ángulos. Posee una espadaña de ladrillo al SE con un solo hueco para la campana.
Cubierta a dos aguas, conserva en el interior un bello artesonado mudéjar.
Construcción probable, segunda mitad del siglo XVI.
La fiesta de los Santos Mártires se celebra en la Ermita el día 20 de Enero.
A las afueras del pueblo, en su parte oeste, dirección hacia Herreruela se encuentra la Ermita de los Santos Mártires San Fabián y San Sebastián.
Un códice forrado en pergamino y un octavo conserva las ordenanzas de la Cofradía, esta es su segunda redacción mandada renovar el Reverendo don Rodrigo Vázquez, Obispo de Troya, Visitador de la Diócesis por su Ilustrísima don Alvaro de Mendoza, Obispo de Ávila, el cual vió las Ordenanzas y estatutos de la Hermandad, y mandó
renovar, se dieron los poderes para dicha renovación en 1575.
La Ermita se levantó en el camino más importante de la comarca, que, procedente de Toledo, Talavera y Oropesa en busca de Mérida, salvaba el río Tajo por el puente Romano de Peñafor, conocido como el punte del Conde (En las inmediaciones de la Puebla de los Enaciados).
No se conoce la fecha de la construcción, que fue obra de la Cofradía de su nombre. Y no hay referencias escritas de su presencia hasta la mitad del siglo XVIII, pero tal y como explica Julián García Sánchez en su Libro Historia de Lagartera y también redacta el antiguo Párroco Don Teodoro Sánchez Cordero “por su estructura se le puede ubicar en la segunda mitad del siglo XV”.
El ábside consta de un pequeño cuadrilátero, con ángulos achaflanados, que da como resultado la mitad de octágono. Un bellísimo artesonado mudéjar es su mejor alhaja, y le da certificado de su notoria antigüedad, que según Julián García Sánchez no duda en que es de la segunda mitad del siglo XV, el cierre del artesonado sobre canes labrados
forma la estrella de la mitad del octágono.
El aparejo e la capilla descansa en otro de mampostería, con aristas de piedra sillar, creciendo en cadenas de ladrillos para contener el ladrillo y tapial. Y posee una espadaña con hueco único para su campana.
Desde la capilla arrancan dos lienzos de prolongación, de tapia entre cadenas y verdugados, descansa en obra de mampostería de menor altura que el ábside. Para iluminarlo posee sendos ventanales en los lienzos y en el imafronte.
Está cubierta a dos aguas, sostenido por armadura de estilo mudéjar.
La portada es de dovelas graníticas bien pulidas formando un arto de medio punto.
Adosado al muro de la portada se levantó en 1762 una sacristía de mampostería.
El retablo antiguo fue destruido por los soldados en la Guerra de la Independencia. Actualmente el altar es pintado en la pared y tiene una mesa de ladrillo obra de 1823, se adelantan dos columnas toscazas de capitel corintio, donde se venera la Inmaculada Concepción en el plano superior y San Sebastián y San Antonio Abad. Actualmente se ha incorporado San Roque y San Isidro Labrador.
Está completamente restaurada entre los años 1992 – 1995.
Iglesia de “El Salvador”
En el extremo nororiental de la barriada de Toledillo, primer asentamiento que posteriormente daría origen a Lagartera, se alzó la primitiva iglesia que sería
mozárabe, seguramente con la misma advocación actual de “El Salvador”. No quedan restos de la misma.
La población de Lagartera se había expandido hacia la orilla izquierda del arroyo de la Chorrera y en el siglo XV comenzó a ser más numerosa que la que se afincaba en
Toledillo, por ello se sintió la necesidad de erigir un templo de más capacidad.
La iglesia se emplazó en la zona meridional del poblado. Para ello, se eligió un pequeño cerro, sobre la planicie oriental, llamada luego, por empezar a serlo, la Corredera
de los Toros.
Como en Ávila, la Iglesia Parroquial de Lagartera se levantó bajo la advocación de El Salvador, con analogía de la Iglesia Catedral de Ávila.
Los indicios más antiguos de la construcción parecen ser de la primera mitad del siglo XV. Los señas más antiguas de encuentran en la fachada principal que se
levanta a los pies del templo y en los moros norte y Sur próximos a la fachada. Donde se abrieron sendas portadas de arco adintelado con perlas en su arquivolta, propias
del gótico tardío. Estos fueron los antiguos y únicos accesos al templo. La iglesia que poseía una espadaña, pero al levantar la nueva Torre hubo que sacrificar este
espacio. De lo que se ha conservado parte de su dintel y una jamba.
El templo está formado tiene tres naves, la central de mayor altura que las laterales, separadas por arcos que se apoyan en pilastras de forma octogonal y éstas, a su
vez, lo hacen sobre basamento, un crucero y ábside plano. Los pilares de tambor octogonal, con un baquetón por capitel, aúpan arcos escarzanos, característicos de esa
época, de aristas achaflanadas. Son pilares típicos del mudéjar, que tienen su origen en la Sinagoga de Santa María la Blanca de Toledo.
La planta es rectangular de cruz latina y tres naves, sin que el crucero y la Capilla Mayor se excedieran del plano. El ábside se orienta al Este, para que los fieles
puedan dirigir sus miradas a Jerusalén.
Lagartera en el NODO
El nociciario documental NO-DO dispone de documentos gráficios sobre nuestro pueblo.
En los siguientes enlaces se puede acceder al documento que almacena la web de RTVE y buscar el minuto aproximado en el que aparece para que puedas localizar sin dificultad la referencia a Lagartera.
NO-DO de 5 de noviembre de 1945 (http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-148/1467149/) a partir del minuto 03:49 .
NO-DO de 11 de noviembre de 1968 (http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-1349/1487124/) a partir del minuto 08:19.
NO-DO de 1 de junio de 1970 (http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-1430/1486548/) a partir del minuto 07:31.
NO-DO de 3 de diciembre de 1973 (http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-1613/1469883/) a partir del minuto 08:15.
Ermita de Santa Ana
No tenemos noticias de su origen, sino que su advocación es muy abulense. Su orientación es la clásica de levantar el ábside de su Capilla Mayor al Este.
El fuste del edificio conserva ya sólo las dos paredes del Norte y del Sur, habiéndose derrumbado el imafronte e incluso el techo de la misma. Se describe como un polígono de cinco lados con buena piedra, de sillería en las aristas. Adjunto al edificio hubo un cuartillo de cocina con su chimenea para el ermitaño.
Del lado del evangelio estuvo la Sacristía.
La Capilla Mayor tuvo un retablo único de fábrica con dos pisos. En el primer piso se abren tres hornacinas, y en el segundo una. Las cuatro vacías ya de imágenes.
En la guerra de la Independencia fue ocupada por los franceses, deteriorándola y quemando a la titular del Templo, Santa Ana y otras tallas. No obstante la feligresía las repuso pronto.
El lienzo en el que esta pintado Nuestro Salvador atado a la columna, paso a la Sacristía de la Iglesia por estar la ermita muy abandonada.
Hubo culto hasta la Guerra Civil, se celebraba una misa el 26 de julio, festividad de Santa Ana, a la que asistían ya pocos devotos.
El primer enterramiento tuvo lugar el 25 de mayo de 1834. Se decidió finalmente ser Cementerio Municipal hasta el año 1982 que tuvo lugar el último enterramiento.
Actualmente está en fase de remodelación hasta encontrar un nuevo servicio para el disfrute de todos los lagarteranos y lagarteranas.
El Puente Grande de Toledillo
Toledillo se separa del resto de barrios de Lagartera por el escaso arroyo de la Chorrera, que baja del Berrocal. Las dos orillas de este arroyo estuvieron siempre unidas por un
puente. Son altos los escarpes. Y la calzada romana de Mérida a Zaragoza tuvo que salvar este accidente geográfico por medio de un puente romano. No hay vestigios de su fabrica. Fue estrecho para el tráfico ganadero y agrícola de sus márgenes y en el siglo XVI se sustituyo por otro más capaz que recibió el nombre de Puente Grande. Su pavimento es de piedra de granito y posee grandes lajas de de granito labradas y puestas en vertical, para formar un petril. A pesar de tanta piedra, su arco unido, de medio punto es de ladrillo. Tiene una epigrafía que documenta su nacimiento: 1578.
Como el puente estaba en el trazado del camino entre Mérida y Zaragoza, su construcción corrió a cargo de la Casa de Oropesa, a cuyo Señor – Don Juan – exigía la Corona la viabilidad del itinerario principal.
El traje típico de Lagartera
No hay que esforzarse demasiado para imaginar cuanta bellaza, colorido y esplendor rodeaba al pueblo de Lagartera en siglos pasados viendo la majestuosidad de sus trajes; trajes que en la actualidad se conservan y que, con relativa frecuencia, siguen luciendo, sobre todo, las mujeres. Hoy se usa el traje popular en contadas ocasiones y no tendría sentido de otro modo, pero es curioso que hasta hace muy poco tiempo, hemos podido ver por las calles a las mujeres mayores del pueblo luciendo aún su tradicional indumentaria.
Lagartera es un pueblo tan apegado a sus costumbres que, ni siquiera en los tiempos actuales, son capaces de renunciar a ella. Con esta actitudestán, indudablemente, intentando recrear su historia.
Si no hubiera sido por esta razón y por la ilusión y el tesón que los caracteriza, hoy su traje estaría desaparecido o a punto de desaparecer como ha sucedido con tantos otros de los pueblos de alrededor. Porque,junto con otras piezas del bordado como los dechados, las colchas de malla, delanteras etc, los trajes forman parte de una cultura ya extinguida y no por eso menos importante que la actual, que todos tenemos derecho a conocer y deber de conservar.
Como, desde sus orígenes, el traje ha sido siempre un medio de identificación social, a lo largo de su existencia se ha ido enriqueciendo con bordados, galones y pasamanerías. Lo cierto es que el traje lagarterano es muy antiguo y de ello da testimonio la riqueza de vocabulario que se utiliza para hacer referencia a sus prendas: “ruedo”, “vistas”, “cuendas”, ”crucetas”, ”andilgue”, “senojil”, “alforda”, “jugón” y un largo etcétera que, en muchos casos proceden de la época medieval.
En algunas pinturas de finales de la Edad Media ya se pueden ver “gorgueras” con la misma forma y con la misma utilidad que se les da en Lagartera.
En Lagartera se conservan varios tipos de trajes, el de diario que utilizaban para para fiestas como el Corpus y para las bodas que es el traje lagarterano por excelencia debido a las calidades de sus prendas.
La “Gorguera” es una pieza rectangular con una abertura circular en el centro que se prolonga verticalmente por la pechera. Es una especie de cobertor con gran profusión de bordados, normalmente en negro, que se ata en los laterales con cintas. Las que usan las personas mayores están bordadas y randadas en tonos beiges o tostados. Esta pieza forma parte del traje “Colorao” o de “Galón” que tiene dos variantes, bien con camisa de “ras” para verano, bien con “jugón” para invierno.
Sobre la enagua se colocan tres “guardapieses”: uno bajero colorao, otro, también bajero en azul y el de arriba colorao. Los bajeros son de lana o de frisa y apenas llevan un adorno a modo de ribete.
El colorao de arriba está realizado en tela de barragán, plegao y con cruceta azul de seda. En cuanto a forma es igual a los demás, lo que le diferencia es la abundancia de adornos que lleva: “los Londres”. Son cinco cintas cada una con nombre propio que, intercaladas con pasamanería y rematadas con punta de plata, conforman la barroca decoración del guardapiés.
En la parte superior del cuerpo lleva la llamada camisa de “ras” que se caracteriza por el plegado horizontal de las mangas y por llevar los puños y el cabezón bordados en colores. Sobre ella va la “gorguera” y encima el “sayuelo” de tisú con “gallos” ribeteado, y adornado en la parte de atrás con cintas (“debederos”).
A la cabeza lleva este traje pañuelo blanco con cenefa “de suyo” de los “troncos”, “alelises” etc.
Las medias son de estambre que primero se tejen y después se tintan en rojo. El bordado va en los laterales y se enmarca en el “cuadrao” que va separado del pié de águilas o de caracoles por un “arrequive”.La parte superior es la “piña”.Estan bordadas con lanas de colores.
Los zapatos son “entrepetaos” con galón en la puntera, cintas y hebilla de plata.
Este mismo traje se luce también con “jugón” (“jubón”) de rizo negro que se utiliza en época invernal. Los “guardapieses son los mismos, pero no
lleva camisa de “ras”, sí lleva “gorguera y sayuelo (sin gallos) y, sobre el jugón va el pañuelo de oro cruzado por delante y adornado en la espalda
con dos cintas, una de terciopelo morao y otra bordada en colores y rematada con punta de plata.
A diferencia del “ras” con este traje se ponen cintas al moño, normalmente de las “pájaras”, y pañuelo “de peso” a la cabeza.
El mandil en ambos es de rizo fruncido en la cintura con cinta bordada,ribeteado con puntilla de oro seguida de la cinta de “afuera”que suele ser de “corazones”.Hacia dentro, otras tres cintas combinadas con pasamanería que no llegan hasta el borde del mandil, mueren donde acaba el fruncido.
Las cintas con que se ataba el mandil por detrás, dieron origen a las que actualmente se llaman “cintas del culo” que son un adorno mas para el guardapiés visto por la espalda.
Este traje lo lucían las lagarteranas para llevar el “jato” haciendo de “jamalleras” y para el acompañamiento de las bodas en general, hoy se puede contemplar en todo su esplendor el día del Corpus en la Procesión.
Lo que diferenciaba a unos de otros era la calidad de sus telas, los colores de los cimeros y los bordados, más ricos cuanto mas importante era la ocasión para la que se lucían.
El traje de novia lo llevaba el día de la boda la novia , la “hamallera” y las primas más cercanas de la novia que ya estaban casadas.
El traje de novia tiene dos versiones:
Para ir a casarse a la iglesia, la novia iba totalmente tapada con mantellina a la cabeza (pieza semicircular de seda forrada con borla que caía sobre la frente) y “basquiña” encima de los cuatro “guardapieses”. La basquiña es de rizo negro y lleva dos cintas de seda en el ruedo.
Una vez que salía de la Iglesia, a la novia se la “gobernaba”, se la recomponía, se la quitaba la seria basquiña y la mantellina de la cabeza
que impedían ver el traje en todo su esplendor y se lucía con las siguientes piezas:
El guardapiés cimero es de “griseta”(máxima calidad del tejido de seda) con “Londres envueltas en riquísimos adornos y puntilla de plata.
El mandil negro de rizo, también profusamente adornado.
La “gorguera” que cubre el pecho bordada en negro siempre, con la técnica de “tejidillos” consiguiendo motivos geométricos; o bien con
cadenetas dobles formando espirales que son los llamados “cedazos”.
Ambos modelos son igualmente valorados para el traje de novia. por los motivos que llevan bordados y se consideran las mejores para este traje.
El jubón es de rizo negro con lazadas bordadas y botonadura de plata.
Sobre él, en la parte izquierda, se prende el ramo de oropel, con el lazo, el santo y la lamparilla.
Lo mas característico son las cintas que lleva en la espalda que vienen a ser la continuación de los ataderos de las joyas, al igual que las llamadas cintas zagueras se consideran la prolongación de los ataderos del mandil.
Así las interiores que son moradas corresponderían al collar de corales; las centrales de tapiz bordadas y rematadas con punta de plata a la
gargantilla y la exterior, llamada de tisú, al rosario de medallas y santiagos que es la joya que encierra a todas las demás vista la novia de frente.
Vocabulario:
- “Guardapiés”: (Plural “guardapieses”) Falda plegada en la cintura. Estos pliegues se recogen a la altura de la cadera con la “cruceta” de seda
- “Londres”:Conjunto de cintas que adornan los candiles del guardapiés.
- “Sayuelo”:Especie de corpiño para erguir el talle y sujetar el busto.
- “Gallos”:Pieza complementaria que lleva el sayuelo en la parte posterior para darle mayor empaque.
- “de suyo”:Expresión que se usa cuando una cinta de adorno viene así de fábrica .
- “jato”: Regalo que llevan las “jamalleras” ( amigas o primas de la novia) en cestos tapados a casa del novio en la víspera de la boda.